domingo, 4 de junio de 2017


SANTA CLAUDIA 
Nombre: Claudia (femenino)
Claudia nombre femenino que deriva del término latín claudus "cojo". Claudia fue una familia patricia y plebeya romana. Los Claudios patricios fueron de origen sabino y llegaron a Roma el 504 a.C. y fueron aceptados entre los patricios.

Y en la historia:
  1. Santa Claudia, mártir. Por su fe cristiana sufrió martirio junto a otras seis mujeres en Amida en el año 300.
  2. Santa Claudia, esposa de Poncio Pilatos, se enfrenta a su esposo implorando el indulto de Jesucristo fruto de un sueño revelador. Su santo se celebra el 20 de marzo.
  3. Santa Claudia, virgen y mártir que se celebra el 18 de mayo.


SAN DANIEL
Nombre :Daniel (Masculino)
Daniel  nombre  masculino que significa Dios es mi juez,  o justicia de Dios de origen hebreo
Se celebra el 3 de enero, 20 de marzo, 21 de julio y 21 de diciembre.

Son muchos los mártires que reciben el nombre de Daniel, pero sin duda el profeta Daniel es mi preferido, especialmente por la historia bíblica de Daniel y el fosos de los leones. Historia que tengo pendiente de contar.



CARRER DE LA MÀ DEL MORO

Se dice que rondaba el año 1731, cuando un rico capellán llamado Martín Mascort, fue asesinado por uno de sus esclavos, Ahmed. Fue descubierto por la justicia, juzgado y condenado a muerte. Una vez ejecutado le cortaron la mano y la metieron dentro de un pequeño nicho, delante de la casa donde se cometió el asesinato, para que sirviera de escarmiento público.
Claro que también existe algo de leyenda, pues se dice que Ahmed sedujo a la sobrina del capellán, Maria, y es posible que entre los dos decidieran robarle todo su oro, pues se decía que poseía una gran riqueza . De todas maneras después de la muerte de Ahmed, María moriría de pena en un convento de monjas de clausura. 



Esta calle se encuentra escondida en pleno centro histórico de Palma, justo al lado nos encontraremos la plaza de la reina y el Palacio March. Esta plaza hoy día tampoco es que llame mucho la atención puesto que en su centro hay una gran fuente. Pero debe su nombre a la visita de la reina Isabel en el año 1860, la cual colocaría la primera piedra. En el centro por entonces lo ocupaba un gran conjunto 
escultórico de mármol rodeado de cuatro figuras que representaban la marina, la agricultura, la guerra y la paz.
En el año 1868 fue derruida por la revolución de septiembre.

Desde esa plaza se divisa el palacio March y observamos una torre situada en los jardines del Palacio de la Almudaina, esa torre es conocida como torre des Caps. Lugar donde se colgaban las cabezas de aquellos que eran ajusticiados.


Más información en la colección " Palma, ciutat educativa"

martes, 7 de marzo de 2017

¿PORQUE CAMBIAMOS LA HORA?

El 16 de marzo de 1940 la España peninsular y balear dejó de regirse por el horario que le correspondía. La simpatía que Franco sentía por Hitler hizo que hasta cambiara el huso horario del país (excepto Canarias) para acercarse más a Alemania e Italia. Los españoles pusieron en el reloj la hora nazi. Setenta años después aún no se ha corregido esta decisión, que provoca desfases horarios en verano de hasta dos horas en relación con el horario solar.

Los husos horarios se establecieron en 1884 tras una conferencia en Washington donde se configuró una hora de referencia mundial (UTM) y, a partir de ella, se dividió el globo terrestre en 24 zonas, partiendo siempre del Meridiano 0 o de Greenwich. La aparición del ferrocarril fue la que hizo necesaria una unificación de horarios entre las distintas ciudades y países. España adoptó el huso que le correspondía, es decir el mismo horario que el Reino Unido, Portugal o Marruecos.


La decisión de cambiar el horario se plasmó en una escueta orden aprobada por el Gobierno el 7 de marzo de 1940. En ella se fijó el 16 de marzo como el inicio de la medida. En la orden explicaba "la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos". Pese a que en el artículo cinco de dicha disposición se indicaba que "oportunamente se señalará la fecha en que haya de restablecerse la hora normal", nunca se ha hecho.


Una directiva de la Unión Europea señala que permanecer en los husos horarios correspondientes favorece el ahorro energético. La hora oficial de España es hoy la misma que la de Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca o Noruega, un contrasentido porque todos estos países pertenecen a otro huso horario.

miércoles, 21 de octubre de 2015


 EL DIA DE LAS VÍRGENES, SANTA ÚRSULA Y LOS BUÑUELOS.


El 21 de octubre es  tradición  en Mallorca que este día todas las mujeres que son vírgenes invitan a comer buñuelos a sus novios, los cuales, la noche anterior cantan  serenatas delante de la casa de su prometida o novia. También pueden ofrecer claveles blancos, símbolo de la virginidad y beber vino dulce o moscatel.
Pero con esta tradición ¿Qué tiene que ver Santa Úrsula? Es verdad que el día 21 de octubre es Santa Úrsula, pero ¿ Por qué se comen buñuelos?

Santa Úrsula fue una joven doncella martirizada en el siglo que protagoniza una leyenda medieval que gira en torno a Atila, el Huno.
Según una leyenda una joven llamada Úrsula se convirtió al cristianismo prometiendo guardar su virginidad. Fue pretendida por un príncipe de nombre Ereo, por ello decidió realizar una peregrinación a Roma y lograr la consagración de sus votos. El Papa Siricio la bendijo y consagró sus votos de virginidad perpetua para dedicarse a la predicación del evangelio de Cristo.

Al regresar a Germania fue sorprendida por Atila, rey de los Hunos quien se enamoró de ella pero la joven se resistió y, junto a otras doncellas que se negaron a entregarse a los apetitos sexuales de los bárbaros, fue martirizada.

En el lugar del martirio, Clematius, un ciudadano de rango senatorial que vivía en Colonia, erigió una basílica dedicada a Santa Úrsula y  las once mil vírgenes. En realidad no fueron  once mil vírgenes martirizadas, sino que en realidad fueron once.
La idea errónea de que las compañeras de martirio de Úrsula fuesen once mil surge en un documento datado en el año 922, siglo X, que se conserva en un monasterio en Colonia, donde se hace referencia a la historia de Santa Úrsula. En el citado documento aparece la expresión: Dei et Sanctas Mariae ac ipsarum XI m virginum donde XI m virginum debía leerse y traducirse como undecim martyres virginum (once mártires vírgenes) y en su lugar leyeron y tradujeron undecim millia virginum (once mil vírgenes) 

Así que conociendo esta leyenda, me sigo preguntando que tienen que ver los buñuelos con Santa Úrsula.

jueves, 20 de agosto de 2015



GLADIADORES


¿Cuántas veces hemos visto la figura de un gladiador en una serie o en una película? 
¿Cuántas veces los hemos visto morir, o por el contrario conseguir su libertad?
¿Cuántas veces hemos visto que el emperador decidía sobre la vida o muerte de éste? 
Pero en realidad todo eso era una  invención ya que un gladiador era una inversión, por lo que la mortalidad en los combates no era tal sino que en muchas ocasiones se perdonaba la vida de los vencidos, y si se les mataba, era para aliviar su sufrimiento, clavándoles un arma blanca entre la clavícula y el omóplato hasta llegar a su corazón, considerando esta una forma de muerte más digna que dejarle perecer por sus heridas en la arena.

 Además había que indemnizar con bastantes monedas de oro  a su dueño
En el circo romano el pulgar hacia abajo indicaba que debías enterrar la espada en la tierra y por lo tanto vida para tu rival, el pulgar hacia arriba significaba que le hundieras la espada y le dieras muerte. Pero el cine de Hollywood nos ha influenciado tanto que ver al César levantando el pulgar, entendemos que se le ha perdonado la vida y si baja su pulgar significa la muerte. Y ésto no es correcto.
El gladiador toma su nombre del arma principal que solían utilizar, llamada gladius, que consiste en una espada corta de hoja recta, similar a las de los legionarios romanos.
Existían los gladiadores voluntarios que buscaban fama y gloria y los esclavos prisioneros, que, de forma forzada, podían llegar a conseguir su libertad luchando en la arena.
Fuente utilizada: National Geographic.

jueves, 6 de agosto de 2015


¿CÓMO ERAN EN REALIDAD LOS CASCOS DE LOS VIKINGOS?

Es verdad que hemos visto infinidad de películas, series y dibujos en que los cascos de los vikingos llevan cuernos. Recientemente, ver en la tele la serie de dibujos" Vicky , el vikingo" me lo ha recordado. No  ha podido demostrarse ni se ha encontrado ningún tipo de evidencia que confirmase que los cascos de los vikingos llevasen cuernos, tal y como lo tenemos asociado con su imagen.

Según la revista QUO:  Ninguno de los cascos con cuernos que los arqueólogos han desenterrado en Europa ha podido datarse en la era de los vikingos (700-1100). La mayoría son celtas y se fabricaron durante la Edad de Hierro (800 aC – 100 dC). El único caso vikingo auténtico que se ha encontrado es del siglo X d. C, pero es del mismo estilo que los cascos previkingos del periodo de Vendel, hecho con placas de hierro con aspecto de  gorra cónica.

En la  revista MUY HISTORIA también se comenta que los vikingos jamás llevaron cuernos en el casco. Las películas pintan a los originarios habitantes de Escandinavia como feroces guerreros con barba pelirroja, torso desnudo y yelmo cornudo, pero la realidad fue diferente. Un guerrero bien equipado debía tener espada, escudo, lanza, hacha y arco con flechas. Pero los yelmos y armaduras que llevan los vikingos de los grabados modernos no aparecen en los hallazgos arqueológicos. Concretamente los cascos con cuernos no se han encontrado jamás entre esos objetos. Son más bien un invento del romanticismo del siglo XIX, que exageró e idealizó la fiereza de aquellos guerreros.

 En encontrado información muy interesante en un blog sobre curiosidades sobre los vikingos  en la que se comenta que la popularidad de la imagen de un vikingo con un casco  con cuernos se alcanzó a raíz de los estrenos de las cuatro óperas que componían la obra "El anillo del nibelungo" de Richard Wagner, en las que aparecían algunos de sus personajes con cascos con cuernos.

jueves, 28 de agosto de 2014

¿QUIENES FUERON SAN ABDON Y SAN SENEN?

¿QUIENES FUERON SAN ABDON Y SAN SENEN?


 La verdad es que son dos santos para mi desconocidos. Lo único que conocía de ellos es que son los patrones de Inca, la ciudad en la que vivo. Nada más que eso. Evidentemente información pobre.  Subiendo al Puig de Santa Magdalena, en su ermita, hay un retablo donde aparecen estos santos. Ahora si que estoy intrigada y quiero saber quienes son.
Busco por internet, como no, información sobre ellos y esto es lo que encuentro.

Bajo el imperio de Decio, Abdón y Senén, de origen probable  persa, fueron acusados de enterrar en sus propiedades los cuerpos de los cristianos considerados mártires. Habiendo sido detenidos por orden del emperador, fueron obligados a adorar a dioses paganos; negándose a hacerlo fueron encarcelados. Decio indignado, mandó que fuesen apresados, encadenados y conducidos como prisioneros hasta la capital del Imperio, detrás de su séquito y cortejo. Conducidos a través de las calles de la ciudad a la presencia de las estatuas de los ídolos, escupieron sobre ellas en señal de desprecio, por lo que fueron expuestos a los osos y a los leones, que no se atrevieron a tocarles, sino que parecían que los protegíanDecio mandó que Abdón y Senén fuesen inmediatamente degollados. Los verdugos, una vez ejecutada la orden del emperador, ataron los cuerpos de ambos mártires por los pies y, tirando de ellos, los llevaron a rastras hasta un lugar en el que había una estatua dedicada al sol, y delante de esta imagen los dejaron abandonados. De allí los recogió tres días después un subdiácono llamado Quirino, que los transportó a su casa y en ella los enterró. Estos dos santos padecieron su martirio hacia el año 253. En tiempos de Constantino ambos mártires y otros dos más se aparecieron al emperador y le comunicaron dónde se hallaban sepultados. Los cristianos exhumaron sus cuerpos y los trasladaron al cementerio de Ponciano..

 Pudieron ser  príncipes o sátrapas, refugiados en Roma a consecuencia de alguna revolución en su país o por haber caído en desgracia de sus soberanos, ya traídos de Persia como prisioneros, no por Decio, que no estuvo allí, sino por su inmediato predecesor, el emperador Felipe el Árabe. Si vivieron en la corte de Decio pudieron haber muerto víctimas no solamente de su fe cristiana, sino también del odio que los escritores cristianos atribuyen a Decio contra todo lo que guardaba relación con su predecesor.
Fueron martirizados en Roma en el año 254, y son representados habitualmente, llevando en sus manos trigo, arroz o uva, según estén en zonas de secano o regadío. Su devoción en tierras valencianas como protectores frente al granizo, llegó en el siglo XIII con los primeros repobladores cristianos que vinieron con el rey  Jaime I y trajeron consigo la devoción a los santos que había nacido en el Rosellón francés. La primera constancia documentada en Valencia de los santos Abdón y Senén es del año 1402 cuando se les dedicó una de las capillas de la iglesia de San Esteban en la capital valenciana. El 30 de Julio ¿Por qué? Se celebra ese día por ser el aniversario del Martirio de los Santos Abdón y Senén, esto y el lugar donde están sepultados, el Cementerio de Poncia en Roma, son los datos que se conocen con certeza. La Leyenda Dorada de Vorágine dedica un apartado a los Santos Abdón y Senén que sirvió de fuente literaria al ignoto autor de los Gozos que en honor de dichos Mártires se siguen entonando en multitud de templos católicos.




Ermita de Santa Magdalena

SANTOS ABDÓN Y SENÉN. TITULARES DE LA PARROQUIA DE LOS SANTOS ADDÓN Y  SENÉN DE VALENCIA CARPESA. por JESÚS MARTÍ BALLETER

Retablo en el que aparecen san Abdón y San Senén en el interior de la ermita de Santa Magdalena



También he encontrado, que fueron dos virreyes que residían en Córdoba y que se transformaron al cristianismo. Fueron sorprendidos dando enterramiento a cristianos, información que coincide con lo anterior, arrestados y conducidos a Roma, donde fueron juzgados y obligados a rendir culto a dioses paganos. Ante su negativa fueron condenados a muerte a morir devorados por la fieras en el circo. Las cuales no atacaron a estos santos , así que finalmente fueron decapitados.

Su devoción campesina se remonta siglos atrás, a unos hechos ocurridos en Arlés, cuando esta ciudad se vio sometida a borrascas y tempestades, la cual al acoger las reliquias de estos santos, apaciguó. Así se les consideró como los patronos de toda la zona catalana-aragonesa y en las Islas Baleares,  donde en Inca y Llucmajor se le conoce como San No y San Ne.

"ICONOGRAFIA, ARTE Y DEVOCIÓN EN TORNO DE LOS SANTOS DE LA PIEDRA ABDÓN Y SENÉN, EN EL ANTIGUO REINO DE VALENCIA por FRANCISCO JAVIER DELICADO MARTÍNEZ.

 Invocados contra el granizo y las plagas de langosta, el culto a estos dos santos martirizados en el siglo III, se extendió por las tierras valencianas a partir de la conquista del rey Jaime I. Conocidos popularmente como els Santets de la Pedra, representan el patronazgo de los agricultores de la mayoria del territorio valenciano (Reseu als Sants de la Pedra, tingeu-los contents en tot; que està la collita en l’aire, i si apedrega, nos fot, reza un dicho agrícola valenciano). Son celebrados de manera especial en Sagunt (fiestas patronales entre el 21 y 30 de julio), Torrent (en las que se realiza el famoso Ball de Torrent) Simat de la Valldigna (patronales a principios de agosto) y Fuenterrobles (última semana de agosto). Completan esta celebración Sueca (con el traslado de las imágenes desde la ermita de la Muntanyeta dels Sants, ubicada en plena marjal del parque natural de la Albufera, hasta la iglesia parroquial), Picanya y la Pobla.