jueves, 20 de agosto de 2015



GLADIADORES


¿Cuántas veces hemos visto la figura de un gladiador en una serie o en una película? 
¿Cuántas veces los hemos visto morir, o por el contrario conseguir su libertad?
¿Cuántas veces hemos visto que el emperador decidía sobre la vida o muerte de éste? 
Pero en realidad todo eso era una  invención ya que un gladiador era una inversión, por lo que la mortalidad en los combates no era tal sino que en muchas ocasiones se perdonaba la vida de los vencidos, y si se les mataba, era para aliviar su sufrimiento, clavándoles un arma blanca entre la clavícula y el omóplato hasta llegar a su corazón, considerando esta una forma de muerte más digna que dejarle perecer por sus heridas en la arena.

 Además había que indemnizar con bastantes monedas de oro  a su dueño
En el circo romano el pulgar hacia abajo indicaba que debías enterrar la espada en la tierra y por lo tanto vida para tu rival, el pulgar hacia arriba significaba que le hundieras la espada y le dieras muerte. Pero el cine de Hollywood nos ha influenciado tanto que ver al César levantando el pulgar, entendemos que se le ha perdonado la vida y si baja su pulgar significa la muerte. Y ésto no es correcto.
El gladiador toma su nombre del arma principal que solían utilizar, llamada gladius, que consiste en una espada corta de hoja recta, similar a las de los legionarios romanos.
Existían los gladiadores voluntarios que buscaban fama y gloria y los esclavos prisioneros, que, de forma forzada, podían llegar a conseguir su libertad luchando en la arena.
Fuente utilizada: National Geographic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario