jueves, 6 de agosto de 2015


¿CÓMO ERAN EN REALIDAD LOS CASCOS DE LOS VIKINGOS?

Es verdad que hemos visto infinidad de películas, series y dibujos en que los cascos de los vikingos llevan cuernos. Recientemente, ver en la tele la serie de dibujos" Vicky , el vikingo" me lo ha recordado. No  ha podido demostrarse ni se ha encontrado ningún tipo de evidencia que confirmase que los cascos de los vikingos llevasen cuernos, tal y como lo tenemos asociado con su imagen.

Según la revista QUO:  Ninguno de los cascos con cuernos que los arqueólogos han desenterrado en Europa ha podido datarse en la era de los vikingos (700-1100). La mayoría son celtas y se fabricaron durante la Edad de Hierro (800 aC – 100 dC). El único caso vikingo auténtico que se ha encontrado es del siglo X d. C, pero es del mismo estilo que los cascos previkingos del periodo de Vendel, hecho con placas de hierro con aspecto de  gorra cónica.

En la  revista MUY HISTORIA también se comenta que los vikingos jamás llevaron cuernos en el casco. Las películas pintan a los originarios habitantes de Escandinavia como feroces guerreros con barba pelirroja, torso desnudo y yelmo cornudo, pero la realidad fue diferente. Un guerrero bien equipado debía tener espada, escudo, lanza, hacha y arco con flechas. Pero los yelmos y armaduras que llevan los vikingos de los grabados modernos no aparecen en los hallazgos arqueológicos. Concretamente los cascos con cuernos no se han encontrado jamás entre esos objetos. Son más bien un invento del romanticismo del siglo XIX, que exageró e idealizó la fiereza de aquellos guerreros.

 En encontrado información muy interesante en un blog sobre curiosidades sobre los vikingos  en la que se comenta que la popularidad de la imagen de un vikingo con un casco  con cuernos se alcanzó a raíz de los estrenos de las cuatro óperas que componían la obra "El anillo del nibelungo" de Richard Wagner, en las que aparecían algunos de sus personajes con cascos con cuernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario