lunes, 29 de julio de 2019

INCA, CIUDAD O PUEBLO.



INCA


En Inca se encuentra el conjunto talayótico de Son Mas des Potecari conocido como de S' Argenteria. Está compuesto por dos talayots de planta circular, la entrada del primer talayot se encuentra orientado mirando hacia el norte y la del segundo talayot mirando hacia el sur. El primer talayiot es el que mejor se conserva puesto que aún puede observarse la planta circular. Deben pertenecer a un conjunto ceremonial aislado y durante mucho tiempo, probablemente hubo una ocupación
De todas maneras el acceso y conservación son prácticamente nulos. La vegetación ha invadido  prácticamente toda la estructura derribando muros.
Por suerte en este mes de julio el ayuntamiento de Inca va a intentar recuperar este conjunto talayótico realizando las primeras excavaciones.

.


Imágenes de la Iglesia de Santa María La Mayor

Vivo en Inca desde hace casi quince años, y todavía hay gente que me dice: ah vives en ese pueblo, si, es grande. O también :yo fui un dijous bo. Y ya está. Pero Inca son muchas más cosas. 

Parece ser que la denominación de Inca se remonta al siglo X, momento  en que se daba en la isla la denominación árabe. Durante aquel tiempo, el término de Inkan designaba un distrito que comprendía los actuales términos de Inca, Búger, Campanet, Mancor de la Vall, Selva y Sa Pobla.

Otras teorías dicen que su origen es prerromano y se desconoce su significado. Algunos autores creen que podría derivar de qariat inqar, sintagma oscuro de procedencia prerromana.
 En 1521 las revueltas sociales se hicieron insostenibles, es en este momento cuando deberemos hacer referencia  al "Germanias" contra el rey Carlos I.

En el siglo XVIII se recuperará la actividad económica. En el siglo XIX llegó el ferrocarril y brindó un gran impulso a la industria marroquinería local.

Ya en  1900 le fue concedido el título de Ciudad por la Reina regente doña María Cristina:
«Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la Villa de Inca de la provincia de Baleares por el aumento de población, creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio y constante adhesión a la monarquía, en nombre de mi Augusto Hijo Don Alfonso XIII y como Regente del Reino, vengo a concederle el título de Ciudad. Dado en Palacio a 13 de marzo de 1900. Yo la Reina Regente.»

lunes, 24 de junio de 2019


CUEVAS DEL CASTELL DEL BELLVER

¿Sabéis que debajo del castillo de Bellver hay unas cuevas?

Bueno en realidad no son cuevas como tal sino que son unas canteras. Esta cantera mide aproximadamente unos 40.000 metros cuadrados de donde se extrajo la mayoría de marés para construir el castillo  Aunque tan sólo 340 metros cuadrados pueden recorrerse. Se encuentran a una profundidad de 40 a 60 metros por debajo del castillo.

L
a mayoría de los palmesanos pensamos que la piedra sacada de esta cantera era para construir el castillo pues resulta que estudios recientes como el de Pedro Galiana no descartan la posibilidad de que la cueva hubiese sido excavada con una finalidad estratégica. Ya que el propio rey Jaime II (impulsor de la construcción del castillo de Bellver) perseguido por su hermano, el rey Pedro III, en 1278 tuvo que huir por las cloacas del palacio de Perpiñán. Hay leyendas que dicen que en el palacio de la Almud aina había un pasadizo que conducía directamente al mar, pero también túneles desde el propio castillo al Palacio de la Almudaina o al Paseo Mallorca.  Es posible que el rey Jaume mandaría construir este túnel para poder huir del castillo en caso de ser sitiado. ¿
Entonces las marcas que hay en las piedras ya colocadas en el castillo no responden a un taller o a un mismo maestro de obras?
El terremoto que hubo en Palma en 1851, pudo ser el causante de los importantes desprendimientos en la cueva, muchos de los pilares que hay en la cantera fueron construidos por militares en 1936 para evitar el hundimiento. Todo el tiempo que el castillo estuvo en manos de los militares las cuevas sirvieron como polvorín.
Otros usos de esta cantera a partir de 1937 fueron  depósito de  gasolina y polvorín e incluso se guardó la colección del Cardenal Despuig.

Encontramos  grafitis con las firmas en diferentes idiomas de soldados.
Justo debajo del patio de armas del castillo de Bellver hay un péndulo. Por tanto si estamos en el interior de la cantera y nos colocamos debajo del péndulo sabemos que sobre nuestras cabezas está situado el pozo y el patio de armas del castillo.
La utilización de un gran número de prisioneros de guerra, permitió realizar una gran remodelación en un corto periodo de tiempo.
En el bosque de Bellver hay una pequeña ermita conocida como ermita de San Alonso Rodríguez. Alonso Rodríguez fue jesuita y considerado el primer santo mallorquín. Se dice que en una de sus subidas al castillo mientras acompañaba al Padre Borrasá, el cual era confesor de Joana de Pacs, se quedó rezagado por la fatiga y la Virgen se le apareció para secarle el sudor de la frente. Allí es donde actualmente está construida esta ermita. También existía una leyenda de que había un túnel que comunicaba esta ermita con el castillo.


Arxiu municipal de Palma: "Bellver 1300-2000, 700 anys al castell", Ajuntament de Palma,2001.

viernes, 5 de abril de 2019

LA SEU, CATEDRAL DE SANTA MARÍA  Y EL PALACIO DE LA ALMUDAINA

Cuentan que una gran tormenta, hizo que el rey Jaume I  prometiera que si sobrevivía, la construcción de una enorme basílica en honor a la virgen María, si ésta le protegía de la muerte. Por ello, cuando llegó sano y salvo a las costas de la isla, inició las obras. Rondaba el año 1229, poco después de la conquista a manos de la Corona de Aragón. Para ello se derribó la mezquita de Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa María.

El arco de la dársena  es un gran arco que  daba acceso directo del mar​ al muelle del palacio de la Almud aina, se trataba pues de un puerto privado. Durante siglos este arco se mantuvo ciego, hasta que fue descubierto y restaurado en 1961.
Es posible que este arco date del siglo X, época califal, siendo un testimonio del gran poder naval de Madina Mayurca en época islámica. Siendo esta una de las ciudades más importantes del Al-Andalus.


LA SEU

PALACIO DE LA ALMUDAINA


Es posible que nos encontremos en lo que podría ser el primer núcleo romano de Palma a partir del año 123 AC. Ese mismo año Quinto Cecilio Metelo, quien recibiría más tarde el sobrenombre de Balearicus, conquistó Mallorca para Roma. Argumentando supuestas incursiones piratas con base en las islas, y con la verdadera finalidad de establecer una cuña al comercio fenicio.​

 Cuenta la leyenda que el general romano tuvo que proteger sus embarcaciones con pieles de animales, porque los habitantes les impedían desembarcar, eran conocidos como honderos baleáricos, quienes tenían una gran destreza en el uso y manejo de hondas. Tras la conquista, los honderos pasaron a formar parte de las tropas auxiliares romanas, combatiendo de manera destacada junto a Julio César en la conquista de la Galia, las corazas defensivas no resultaban muy efectivas contra los proyectiles de los honderos.  El cónsul fundaría no sólo la ciudad de Palma, sino también Pollentia, actualmente Alcudia.



ARC DE LA DRASSANA MUSULMANA




miércoles, 5 de septiembre de 2018

BATALLAS EN MALLORCA

Estas son sólo dos de las Batallas producidas en Mallorca, aunque hay almenos alguna más que más adelante hablaré sobre ellas



Batalla de Llucmajor



Es la batalla que tuvo lugar el 25 de octubre de 1349 en la población de Llucmajor, lugar conocido desde entonces como es Camp de sa Batalla. En este combate, las tropas de Pedro IV de Aragón derrotaron a las de Jaime III de Mallorca. Tras la derrota, el reino de Mallorca se incorporó a la Corona de Aragón. Mallorca estaba situada en un lugar estratégico del Mediterráneo y el rey Pedro IV quería expandir sus territorios. 

En Llucmajor se decidirá la batalla más importante de la historia del Reino de Mallorca. Jaime III y su hijo Jaime dirigen la batalla, pero la derrota es inevitable. Jaime III muere y su hijo es encarcelado.

El Reino de Mallorca conservó su denominación y sus instituciones hasta la promulgación dels Decrets de Nova Planta en las que las  abolieron, en el siglo XVIII, por Felipe D'Anjou, futuro rey Felipe V de Borbón.



Batalla de Portopí


El 5 de septiembre de 1229, la escuadra aragonesa, compuesta por 155 naves, 1500 caballeros y 15 000 soldados, zarpó de  Tarragona, Salou y Cambrils​ para conquistar Medina Mayurca que estaba en manos de Abú Yahya, el gobernador almohade con el objetivo de unirla a la Corona de Aragón.
Las tropas aragonesas desembarcaron en Santa Ponça comandadas por Jaume I y vencieron a los musulmanes en la batalla de Portopí un 12 de septiembre. Algunos supervivientes musulmanes se refugiaron tras las murallas de la ciudad y crucificaron a varios soldados aragoneses a la vista de las tropas de Jaume I.
Poco después pasaron a cuchillo a la población  y se apoderaron de la isla en pocos meses, salvo un pequeño núcleo de resistencia musulmana que logró mantenerse en la sierra de Tramuntana hasta 1232. Los pobladores musulmanes huyeron a África o fueron esclavizados, mientras que la isla fue repoblada con catalanes.

domingo, 4 de junio de 2017


SANTA CLAUDIA 
Nombre: Claudia (femenino)
Claudia nombre femenino que deriva del término latín claudus "cojo". Claudia fue una familia patricia y plebeya romana. Los Claudios patricios fueron de origen sabino y llegaron a Roma el 504 a.C. y fueron aceptados entre los patricios.

Y en la historia:
  1. Santa Claudia, mártir. Por su fe cristiana sufrió martirio junto a otras seis mujeres en Amida en el año 300.
  2. Santa Claudia, esposa de Poncio Pilatos, se enfrenta a su esposo implorando el indulto de Jesucristo fruto de un sueño revelador. Su santo se celebra el 20 de marzo.
  3. Santa Claudia, virgen y mártir que se celebra el 18 de mayo.


SAN DANIEL
Nombre :Daniel (Masculino)
Daniel  nombre  masculino que significa Dios es mi juez,  o justicia de Dios de origen hebreo
Se celebra el 3 de enero, 20 de marzo, 21 de julio y 21 de diciembre.

Son muchos los mártires que reciben el nombre de Daniel, pero sin duda el profeta Daniel es mi preferido, especialmente por la historia bíblica de Daniel y el fosos de los leones. Historia que tengo pendiente de contar.



CARRER DE LA MÀ DEL MORO

Se dice que rondaba el año 1731, cuando un rico capellán llamado Martín Mascort, fue asesinado por uno de sus esclavos, Ahmed. Fue descubierto por la justicia, juzgado y condenado a muerte. Una vez ejecutado le cortaron la mano y la metieron dentro de un pequeño nicho, delante de la casa donde se cometió el asesinato, para que sirviera de escarmiento público.
Claro que también existe algo de leyenda, pues se dice que Ahmed sedujo a la sobrina del capellán, Maria, y es posible que entre los dos decidieran robarle todo su oro, pues se decía que poseía una gran riqueza . De todas maneras después de la muerte de Ahmed, María moriría de pena en un convento de monjas de clausura. 



Esta calle se encuentra escondida en pleno centro histórico de Palma, justo al lado nos encontraremos la plaza de la reina y el Palacio March. Esta plaza hoy día tampoco es que llame mucho la atención puesto que en su centro hay una gran fuente. Pero debe su nombre a la visita de la reina Isabel en el año 1860, la cual colocaría la primera piedra. En el centro por entonces lo ocupaba un gran conjunto 
escultórico de mármol rodeado de cuatro figuras que representaban la marina, la agricultura, la guerra y la paz.
En el año 1868 fue derruida por la revolución de septiembre.

Desde esa plaza se divisa el palacio March y observamos una torre situada en los jardines del Palacio de la Almudaina, esa torre es conocida como torre des Caps. Lugar donde se colgaban las cabezas de aquellos que eran ajusticiados.


Más información en la colección " Palma, ciutat educativa"

martes, 7 de marzo de 2017

¿PORQUE CAMBIAMOS LA HORA?

El 16 de marzo de 1940 la España peninsular y balear dejó de regirse por el horario que le correspondía. La simpatía que Franco sentía por Hitler hizo que hasta cambiara el huso horario del país (excepto Canarias) para acercarse más a Alemania e Italia. Los españoles pusieron en el reloj la hora nazi. Setenta años después aún no se ha corregido esta decisión, que provoca desfases horarios en verano de hasta dos horas en relación con el horario solar.

Los husos horarios se establecieron en 1884 tras una conferencia en Washington donde se configuró una hora de referencia mundial (UTM) y, a partir de ella, se dividió el globo terrestre en 24 zonas, partiendo siempre del Meridiano 0 o de Greenwich. La aparición del ferrocarril fue la que hizo necesaria una unificación de horarios entre las distintas ciudades y países. España adoptó el huso que le correspondía, es decir el mismo horario que el Reino Unido, Portugal o Marruecos.


La decisión de cambiar el horario se plasmó en una escueta orden aprobada por el Gobierno el 7 de marzo de 1940. En ella se fijó el 16 de marzo como el inicio de la medida. En la orden explicaba "la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos". Pese a que en el artículo cinco de dicha disposición se indicaba que "oportunamente se señalará la fecha en que haya de restablecerse la hora normal", nunca se ha hecho.


Una directiva de la Unión Europea señala que permanecer en los husos horarios correspondientes favorece el ahorro energético. La hora oficial de España es hoy la misma que la de Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca o Noruega, un contrasentido porque todos estos países pertenecen a otro huso horario.