SAN JORDI, LA LEYENDA
Jorge de Capadocia es el nombre de un soldado romano de Capadocia, actual Turquía, mártir y santo cristiano. Vivió a finales del siglo III o principios del siglo IV.
Hay mucha controversia sobre este santo, pues algunas iglesias no lo aceptan como tal y la propia Iglesia Católica
hizo su culto opcional hace medio siglo. Esto es debido a que se duda
muchísimo de que San Jorge fuera un personaje que realmente existiera,
ya que lo más probable es que su vida sea una mera leyenda, al igual que
lo es la leyenda de la lucha con el dragón, que ni siquiera es una
leyenda original, ya que surgió en la Edad Media.
La leyenda cuenta la historia de Jorge, un romano que tras morir su padre, Geroncio, oficial del ejército romano, se trasladó con su madre Policromía hasta la ciudad natal de ésta: Lydda, actual Israel.
Allí, Policromía pudo educar a su hijo en la fe cristiana y poco
después de cumplir la mayoría de edad se enroló en el ejército. No tardó en ascender y convertirse en guardia personal del emperador Diocleciano.
En el 303 emperador emitió un edicto autorizando la persecución de los cristianos por todo el imperio.
Jorge, recibió órdenes de participar, confesó que él también era
cristiano y Diocleciano ordenó que le torturaran. Fue decapitado frente a las murallas
de Nicomedia el 23 abril de 303.
San Jorge se suele representar a caballo habitualmente blanco, vestido al modo militar medieval, con una palma, escudo y una lanza.
Los cuadros más famosos del santo fueron realizados por Durero en 1503, Donatello y Rafael y el San Jorge y el dragón de Rubens.
No hay comentarios:
Publicar un comentario