sábado, 9 de mayo de 2020


LA SÍQUIA DE LA VILA I EL MOLÍ D'EN CARRERES











El molí d´en Carreres está situado en un solar detrás del mercado de Camp Redó. Hasta ahora permanecía oculto a la vista de los ciudadanos. Desde el punto de vista histórico sería muy interesante para conocer la historia y los orígenes de las infraestructuras hidráulicas de Ciutat. La síquia de la Vila era la responsable de alimentar la Ciutat de Palma des del siglo X, en tiempo de  Madina Mayurqa. La fuente de la vila era conocida como fuente del Emir.
Este molino es el único ramal del Font de sa Vila que se conserva en el casco urbano de Ciutat en el barrio de Cas Capiscol.  Este molino ya existía cuando se realizó la conquista a Mallorca, por parte de Jaume I ( siglo XIII), aunque fue remodelado posteriormente. 
El molino tiene dos accesos desde las calles Sant Josep de la Muntanya y Felip II. Este ramal de la Font de sa Vila nace en la carretera de Valldemossa y uno de sus últimos reductos desemboca en los terrenos situados entre el mercado municipal y varios edificios. Se trata de un molino de rueda horizontal, que es la tipología más común en Mallorca. 


El estado en que se encontraba  antes de intervenir era de abandono total y aislado entre edificios.

La rehabilitación consistió en dos fases: la primera consistió en la limpieza y puesta en valor del entorno y la instalación de vallas de protección, mientras que en esta segunda se ha procedido a limpiar, conservar y preservar este patrimonio cultural municipal, recuperando al mismo tiempo la entrada por la calle San Josep de la Muntanya, situada detrás del Casal de Joves Tramuntana.

En concreto, la intervención ha consistido en la apertura de los restos de la  Sèquia de la Vila y del Molí  d'en Carreres hacia la calle Sant Josep de la Muntanya. Para ello, se ha ejecutado un nuevo acceso mediante la eliminación del muro y realizando un cierre que permite la vista en su conjunto de la calle, así como una entrada para la realización de actividades puntuales.

Además de esta actuación, también se ha procedido a consolidar los restos considerados Bien de Interés Cultural, así como una nueva iluminación, dando la posibilidad de que los ciudadanos puedan disfrutar de este BIC.




Fuente: EL MUNDO, 15 de febrero de 2015.
            ÚLTIMA HORA, 17 febrero de 2015.
        






No hay comentarios:

Publicar un comentario