lunes, 25 de abril de 2022

COVA D'EN RAMON LLULL


Se dice que cerca del santuario de Nuestra Señora de Cura, Randa,  nos encontramos con la cueva de Ramón LLull, el cual pasó largas horas de retiro. Allí hizo vida de ermitaño y se entregó a la meditación. Fue en ese lugar donde se le apareció un Jesús crucificado y el lugar donde se le reveló sus sistema filosófico. 

Según la tradición, fue en Randa donde escribió ARS, su gran obra donde expone un sistema filosófico basado en la búsqueda de la verdad. Hay una leyenda en torno a Randa que hace referencia a la existencia de la mata escrita, un lentisco cuyas hojas estarían llenas de líneas y puntos, reflejan las palabras dictadas por Dios al maestro iluminado.

Se trata de una pequeña cueva con una entrada muy estrecha. No es muy profunda y se han desprendido algunas rocas en la entrada, que impiden poder entrar más de una persona y ponerse de pie. Hay tres pequeños escalones para poder acceder al interior de la cueva. En su interior hay una imagen de la Virgen. Podemos encontrar una placa de piedra en la entrada de la cueva, colocada en 1933, y una estatua de Ramon LLull de rodillas.



 



viernes, 14 de enero de 2022

PASEAR POR EL PASSEIG DES BORN

Es una maravilla el poder disfrutar de una ciudad tan maravillosa como es Palma, no sólo por su Catedral , y palacios, y como no , por su castillo de Bellver, sino también por sus calles estrechas  y paseos.

Sin ir más lejos podemos pasear por el PASSEIG DES BORN. Quien puede imaginar o recordar que el Born era una cala estrecha y profunda donde  desembocaba el torrente de la Riera. Una vez que el crecimiento de la ciudad hiciera que el Born quedara integrado dentro de ésta fue necesario construir tres puentes.  Las casas  de los alrededores estaban construidas con argamasa, un material muy flojo y poco resistente al agua. El 14 de octubre de 1403 la avenida de la Riera sufrió una inundación en la que murieron más de 5000 personas. Fue en ese momento cuando se decidió secar todo el paseo. Las casas se derrumbaron dando lugar a un espacio lleno de polvo y derruido.
No seria hasta el siglo XVII con motivo de la construcción de las murallas renacentistas, el torrente fue desplazado hasta su actual situación en el Paseo de Mallorca. Espacio que se aprovechará para la realización de actividades y eventos públicos. Uno de los más destacados serán los torneos entre caballeros. De estos torneos  se extrae el nombre de PASSEIG DES BORN.
 
Este desgraciado suceso aparece plasmado en una pintura del Maestro de Montesión (1406)
llamada Nuestra Señora de la Misericordia, de la Merced o del Manto, aparece de pie, brazos extendidos, cobijando bajo su manto a varias personas orantes arrodilladas: clérigos, damas y caballeros en representación de todas las víctimas que fallecieron en la inundación.



A lo largo de la historia ha sufrido muchas transformaciones pero sin duda poca gente sabrá que hasta el siglo XIX no se colocan los populares leones del Paseo y se inaugura la plaza de las tortugas o fuente de la princesa. Esta plaza es redonda en la que se levanta un obelisco que descansa sobre cuatro tortugas, rematada por un murciélago símbolo de la ciudad.

 Poco después se colocaron las esfinges obra del escultor  Jacint Mateu. En el año 1845 las  autoridades dela época decidieron encontraron que enseñaban unos pechos muy voluminosos por lo cual fueron recortados y tapados con estolas.
Con la llegada de la reina Isabel II (María Isabel Luisa de Borbón) se aprovechó para alargar el Paseo aunque para ello trabajaron  muchos presos de la cárcel de Palma.
También se levantó un monumento a la reina, es la plaza que se conoce como plaza de la reina, aunque actualmente esa escultura no existe y en su lugar hay un surtidor. Monumento acabado en 1863, formado por una estatua de mármol de tamaño natural rodeada de cuatro figuras femeninas también de mármol. Representaba la marina, la agricultura, la guerra y la paz.
El 1 de septiembre de 1868 el monumento fue derruido por el revolucionario conocido como Pep Dimoni a consecuencia de la revolución de septiembre. 

Ya que estamos por esa zona podríamos acercarnos a una pequeña calle que recibe el nombre de la mà del moro. Recibe este nombre porque se dice que no hace mucho, en el siglo XIX, en esta calle había un pequeño nicho con una reja de hierro ocupado por una mano humana.
La leyenda cuenta que en el siglo XVIII fue asesinado el rico capellán Martín Mascort fue asesinado por su esclavo Ahmed. Fue condenado a muerte, y tras su muerte se le amputó la mano colocándola en el nicho para que sirviera de escarmiento público. Se dice que  este capellán encontró dos ollas llenas de monedas de oro, así puedo comprar un esclavo. Vivía con su sobrina María, la cual dicen que fue seducida por Admed con la intención de robarle el oro. Pero fue descubierto y ejecutado. María acabó recluida en un convento de clausura.

 Si continuamos  este paseo nos encontraremos con diferentes casales m como Can Despuig o can Montenegro, Can Belloto o les Carasses,  y llegamos así a la Iglesia de Sant Cayetano y Casal Solleric.   Si nos metemos por la calle de Can Cifre volvemos al Paseo del Borne aunque seria divertido poder atravesar el casal Solleric como se hacia antaño.
 Hay una leyenda que dice que como la Clastra de Can Solleric tiene un portal que comunica con el Paseo del Borne y otro que permite el acceso a San Cayetano,  la marquesa de Solleric vio como un séquito funerario atravesaba su patio para acortar y llegar por un atajo a la iglesia, acabó cerrando su patio.

Si continuamos el paseo llegamos a la Plaza del Mercado, que durante época musulmana allá el siglo XI, estaba cubierta de agua y constituía una desembocadura del torrente de la Riera. En el siglo XIII había un mercado o zoco,  a finales de ese mismo siglo se construyó el convento  de religiosa agustinas de Santa Margarita y se mantuvo el mercado los sábados. En el siglo XIX  se convirtió en lugar de ejecuciones públicas ya que habían colocadas permanentemente unas horcas.  Pero ya que estamos en esta plaza también podemos observar una piedra que está sostenida por dos zócalos, que dice la leyenda que esa roca le sirvió de taburete a Santa Catalina Thomas. Su cuerpo permanece en la Iglesia de Santa Magdalena.

No podemos olvidarnos de EL GRAN HOTEL considerado precursor de los hoteles modernos a Mallorca. Es la primera muestra de modernismo en Mallorca, de mano del arquitecto Lluís Doménech i Montaner, y la representación más emblemática para el  turismo que estaba llegando a Mallorca.  Las obras se iniciaron en 1901 y fue inaugurado en 1903.


fotografía sacada del libro Pintura gótica  de la Catedral de Mallorca.
Valero i Martí, Gaspar, "Itineraris pel Centre Històric de Palma",1992.
Valero i Martí, Gaspar "Palma, ciutat de llegenda", 1995.
Varios autores,"Passejam per ciutat baixa",Colección :Palma, ciudad educativa,20
06.