domingo, 4 de junio de 2017


SANTA CLAUDIA 
Nombre: Claudia (femenino)
Claudia nombre femenino que deriva del término latín claudus "cojo". Claudia fue una familia patricia y plebeya romana. Los Claudios patricios fueron de origen sabino y llegaron a Roma el 504 a.C. y fueron aceptados entre los patricios.

Y en la historia:
  1. Santa Claudia, mártir. Por su fe cristiana sufrió martirio junto a otras seis mujeres en Amida en el año 300.
  2. Santa Claudia, esposa de Poncio Pilatos, se enfrenta a su esposo implorando el indulto de Jesucristo fruto de un sueño revelador. Su santo se celebra el 20 de marzo.
  3. Santa Claudia, virgen y mártir que se celebra el 18 de mayo.


SAN DANIEL
Nombre :Daniel (Masculino)
Daniel  nombre  masculino que significa Dios es mi juez,  o justicia de Dios de origen hebreo
Se celebra el 3 de enero, 20 de marzo, 21 de julio y 21 de diciembre.

Son muchos los mártires que reciben el nombre de Daniel, pero sin duda el profeta Daniel es mi preferido, especialmente por la historia bíblica de Daniel y el fosos de los leones. Historia que tengo pendiente de contar.



CARRER DE LA MÀ DEL MORO

Se dice que rondaba el año 1731, cuando un rico capellán llamado Martín Mascort, fue asesinado por uno de sus esclavos, Ahmed. Fue descubierto por la justicia, juzgado y condenado a muerte. Una vez ejecutado le cortaron la mano y la metieron dentro de un pequeño nicho, delante de la casa donde se cometió el asesinato, para que sirviera de escarmiento público.
Claro que también existe algo de leyenda, pues se dice que Ahmed sedujo a la sobrina del capellán, Maria, y es posible que entre los dos decidieran robarle todo su oro, pues se decía que poseía una gran riqueza . De todas maneras después de la muerte de Ahmed, María moriría de pena en un convento de monjas de clausura. 



Esta calle se encuentra escondida en pleno centro histórico de Palma, justo al lado nos encontraremos la plaza de la reina y el Palacio March. Esta plaza hoy día tampoco es que llame mucho la atención puesto que en su centro hay una gran fuente. Pero debe su nombre a la visita de la reina Isabel en el año 1860, la cual colocaría la primera piedra. En el centro por entonces lo ocupaba un gran conjunto 
escultórico de mármol rodeado de cuatro figuras que representaban la marina, la agricultura, la guerra y la paz.
En el año 1868 fue derruida por la revolución de septiembre.

Desde esa plaza se divisa el palacio March y observamos una torre situada en los jardines del Palacio de la Almudaina, esa torre es conocida como torre des Caps. Lugar donde se colgaban las cabezas de aquellos que eran ajusticiados.


Más información en la colección " Palma, ciutat educativa"

martes, 7 de marzo de 2017

¿PORQUE CAMBIAMOS LA HORA?

El 16 de marzo de 1940 la España peninsular y balear dejó de regirse por el horario que le correspondía. La simpatía que Franco sentía por Hitler hizo que hasta cambiara el huso horario del país (excepto Canarias) para acercarse más a Alemania e Italia. Los españoles pusieron en el reloj la hora nazi. Setenta años después aún no se ha corregido esta decisión, que provoca desfases horarios en verano de hasta dos horas en relación con el horario solar.

Los husos horarios se establecieron en 1884 tras una conferencia en Washington donde se configuró una hora de referencia mundial (UTM) y, a partir de ella, se dividió el globo terrestre en 24 zonas, partiendo siempre del Meridiano 0 o de Greenwich. La aparición del ferrocarril fue la que hizo necesaria una unificación de horarios entre las distintas ciudades y países. España adoptó el huso que le correspondía, es decir el mismo horario que el Reino Unido, Portugal o Marruecos.


La decisión de cambiar el horario se plasmó en una escueta orden aprobada por el Gobierno el 7 de marzo de 1940. En ella se fijó el 16 de marzo como el inicio de la medida. En la orden explicaba "la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos". Pese a que en el artículo cinco de dicha disposición se indicaba que "oportunamente se señalará la fecha en que haya de restablecerse la hora normal", nunca se ha hecho.


Una directiva de la Unión Europea señala que permanecer en los husos horarios correspondientes favorece el ahorro energético. La hora oficial de España es hoy la misma que la de Francia, Holanda, Alemania, Dinamarca o Noruega, un contrasentido porque todos estos países pertenecen a otro huso horario.