lunes, 19 de agosto de 2024

 AYUNTAMIENTO DE PALMA


El Ayuntamiento de Palma situado en la plaza de Cort es considerado kilómetro 0. Su nombre se debe a la concentración de las antiguas curias o cortes y de las diferentes magistraturas. Fueron abolidas por la corte de Cádiz en 1811.

La construcción del nuevo edificio de la Universidad y después Ayuntamiento, se inició en 1649 y se realizó en diferentes fases hasta el siglo XIX. Los maestros de obra fueron Pere Bauçà, Miquel Oliver y Bartomeu Calafat.

Es un edificio verdaderamente llamativo por la decoración de su fachada de estilo barroco con elementos manieristas, construido sobre el antiguo solar del antiguo Hospital de Sant Andreu, del que sólo queda un portal gótico con el escudo de Mallorca grabado, y  sobre la antigua casa de la Universidad.

Reproduce claramente el esquema de casa señorial mallorquina tradicional, con tres pisos decrecientes rematados por un gran voladizo de madera. Porche atribuido a Gabriel Torres. Está sostenido por 11 figuras antropomorfas,6 figuras de hombres, atlantes y 5 figuras de mujer, cariátides, apoyados sobre ménsulas y separados por decoración floral.

La planta baja tiene dos portales laterales y una tribuna central con un banco en el centro. En uno de los portales, en el izquierdo, se pueden observar esculpidos  un caracol y un pequeño lagarto o dragón que representan las formas del cantero Jaume Caragol y el escultor Francesc Dragó, son símbolos de sus motes o "malnoms".

En torno a 1894 un incendio causó grandes desperfectos y destruyó prácticamente todo el interior.

El banco de la fachada recibe el nombre del" banc dels vagos" o el "banc del sinofós", ya que dice la tradición popular que se sentaban las personas que no trabajaban y cuando se les preguntaba porque no trabajaban la respuesta era: "si no fuera porque tengo dolor...trabajaría, pero..."

El reloj es conocido por el nombre de reloj De´n Figuera,  en memoria de Pere Joan Figuera, quien elaboró la primera campana en el siglo XIV. La campana actual se colocó en el año 1863.