martes, 10 de septiembre de 2013


                  PASEOS POR PALMA


El otro día bajé a Palma o subí, no estoy muy segura. El caso es que me dije voy a Palma a hacer unas compritas y de paso me paseo por Palma ya que hace mucho tiempo que no lo hago tranquilamente. Y eso hice. Cogí el tren y llegué a la la estación intermodal de Palma. Desde allí llegué a la Plaza de España y me apeteció llegar hasta el passeig des Born y  plaça des mercat.
Desde la plaça des mercat se pueden observar tantas cosas que no sabes por donde mirar, evidentemente está  por esa zona C&A, pero  no me refería a eso, sino a todos esos edificios plantados ahí delante y que apenas prestamos atención.

El campanario de la iglesia de San Nicolás del siglo XVIII, se ve desde aquí, y apenas me había fijado. Es una hermosa iglesia de estilo barroco.

Pero lo que no me llama nada la atención y eso que está plantado ahí en medio es el monumento a Antoni Maura Muntaner, y eso que fue presidente del consejo de ministros de España. Con solamente 26 años, Antonio Maura fue elegido diputado en las cortes  en Palma de Mallorca. Además de ser un gran político y prestigioso abogado  le dio tiempo a tener 10 hijos. La próxima vez que pase por aquí me fijaré más.

También hay una roca situada en el muro exterior de la Iglesia de San Nicolás, de la  que se  cuenta una leyenda. Se dice que permaneció sentada Santa Catalina Thomás hasta que fue aceptada en el convento de Santa Magdalena.  Este convento acogía a mujeres que querían o bien rehacer su vida o bien acogían a  numerosas hijas de nobles ciudadanos. las cuales convivían en habitaciones privadas con una criada. Esa leyenda dice que Santa Catalina Thomás  se sentó en esa roca a llorar ya que no era aceptada por ningún convento por falta de dote. Hay una calle muy estrecha que lleva a la Iglesia de San Nicolás que recibe el nombre de calle de la piedra, es posible que fuera por esta roca.

No nos olvidemos echar un vistazo a Can Cassasayas y Pensión menorquina de estilo modernista.de principio siglo XX, se construyeron con una  diferencia de un año. Actualmente gracias a sus grandes vidrieras albergan dos tiendas de moda, bastante caritas por cierto. Son dos edificios idénticos separados por una calle. En un principio debían estar unidos por un puente  entre ellos, pero el ayuntamiento denegó ese proyecto.

Y que decir de esta plaza, la plaza des Mercat, que en el siglo XI estaba cubierta por agua ya que era la desembocadura del torrente de la Riera, poco a poco se fue secando ya que posteriormente en el siglo XII ( dominación árabe) se realizaba un  mercado. En el siglo XIII esta plaza se conoció como Santa Margarita la Vella, donde se localizó el primer convento de religiosas agustinas. Todos los sábado se realizaba un mercado que posteriormente pasaría a la Rambla.
Pero seguro que lo más interesante es saber que en el siglo XVIII y XIX se realizaban ejecuciones públicas, ya que había horcas  colocadas permanentemente, como en la plaza de santa Eulària.

Ya que estamos por aquí podemos acercarnos al Gran Hotel, y ver su exposición permanente de Anglada Camarasa y merendar después en el forn des Teatre. Dos edificios modernistas, Y ya que estamos porque no me voy de compras.